INDICE
1.-INTRODUCCION.
§
Objetivo
general.
§
Objetivo
especifico
2.-METODOLOGIA.
§
Como
se hizo la investigacion
§
Instrumentos
de recoleccion
§
Procedimientos
§
Programa
de trabajo
3.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
§
Resultados
§
Puntos
de vista
4.-RFERENCIAS Y FUENTES
BIBLIOGRAFICAS.
§
Bibliografia
5.-ANEXOS.
§
Guion
de entrevista
§
Aplicación
de la entrevista
§
Encuesta
§
Graficas
INTRODUCCION.
El
motivo por el cual seleccione este tema, porque considero que es de suma
importancia el tipo de educación que se le brinde a cada individuo ya que de
ello depende la manera en que se desenvolverá y actuara en la sociedad, hoy en día
se habla de un nuevo modelo educativo que aparentemente está entrando en vigor
y se dan a conocer un sinfín de proyectos que han realizado en todas las
instituciones pero por desgracia esto ha sido una mentira más para la sociedad
donde el gobierno exige cuando no está dando lo que ha mencionado.
La educación
es la base de todo los ciudadanos y desde ese punto puede atacarse la corrupción
y la delincuencia que esta ala orden del dia.
Las
dos condiciones básicas que parecen importantes frente al futuro: conocimiento
y valores, se distribuyen desde el sistema educativo, desde las escuelas. Es
así que “la profundidad del proceso de cambio social que tiene lugar
actualmente nos obliga a reformular las preguntas básicas sobre los fines de la
educación, sobre quiénes asumen la responsabilidad de formar a las nuevas
generaciones y sobre qué legado cultural, qué valores, qué concepción del
hombre y de la sociedad deseamos transmitir” (Tedesco, 1995).
OBJETIVO
GENERAL.
ü Conocer los cambios que se
están dando actualmente en la educación.
ü Problemas por los que se enfrentan en este cambio.
OBJETIVO ESPECIFICO.
Realmente están sirviendo
estos cambios en la educación se están dando estos cambios en todo el estado de
Veracruz.
METODOLOGIA.
El método
que se utilizo fue la recolección de datos y la visita de una escuela en una
zona cercana a un municipio, se llevó a cabo pláticas con los docentes de
diferentes instituciones para conocer la opinión que tienen con la nueva
reforma educativa que está entrando en vigor.
La información
se recolecto por vía internet y en testimonios reales.
PROCEDIMIENTO
Primero
que nada delimite mi tema realice un plan de investigación, recopile y
seleccione la información de manera sistemática en Internet y basada en
entrevistas.
RESULTADOS
Nuestra constitución política en su Artículo
3º nos dice que Toda
persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados,
Ciudad de México y Municipios, impartirá educación preescolar, primaria,
secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria
conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. La
educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las
facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el
respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional,
en la independencia y en la justicia. El Estado garantizará la calidad en la
educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la
organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los
docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los
educandos.
¿Qué es educación?
Formación destinada a desarrollar la capacidad
intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las
normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.
La educación es parte fundamental para cada
individuo para desarrollarse profesionalmente y fundamentalmente es por eso que
el estado debe de garantizar que sea laica y gratuita y que todos tengan la
posibilidad de tener una educación de calidad porque de ello depende que
nuestra sociedad esté constituida por personas con valores y que tengan las
capacidades de aportar para el bienestar de la población y poder ir erradicando
la delincuencia que hoy en día prevalece.
Para poder acabar con la delincuencia y corrupción
los primeros que tendrían que cambiar es el sistema hablar claramente lo que
realmente realizan, porque entrevistando y visitando escuelas uno se percata
que lo que realmente se dice en los spot son mentiras que no existe las tan
mencionadas escuelas de calidad el modelo que la secretaria plantea no está
pensado en todos los contextos y que nunca se alcanzaran los estándares esperados
si no es lo que dicen.
Para acabar con la delincuencia y corrupción de
debe cambiar todo el sistema.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS.
CINE 1997. Clasificación Internacional
Normalizada de la Educación]. ISBN
92-9189-037-5.
ANEXOS
Guion de entrevista.
Lugar : Apachicruz Municipio Tepetzintla fecha: 23
de mayo
Nombre del entrevistador: Alma De La Cruz
Cruz
Nombre del entrevistado: Juan Antonio Reyes Manuel
1.-
¿Considera que los cambios en la educación han mejorado al sistema educativo?
No han mejorado, creo que ha sido contraproducente
porque hay mayor carga administrativa y los resultados que dan a conocer son
ficticios.
2.- ¿Cree que el nuevo modelo educativo cambie a la sociedad?
No lo creo hay cosas buenas que se dicen de este
nuevo modelo pero no esta pensado para la sociedad en general antes con otros
modelos y había menos delincuentes eran mas honestos y respetuosos.
3.- ¿Usted piensa
que todo el cambio que realiza el gobierno está pensado para todos los
contextos?
No definitivamente no.
4.-¿De qué manera se ve afectado por los nuevos cambios en la
educación?
Carga administrativa.
5.- ¿Realmente lo que se dice del nuevo modelo educativo está entrando
en función?
En cuanto al llenado de papeles si pero
en lo demás nada.
6.- ¿Este tipo de
propuesta curricular puede cambiar a las nuevas generación para
contrarrestar la corrupción en todos los sistemas?
No la formación de valores se da
en casa uno en la institución las refuerza
7.- ¿A usted le beneficia o perjudica esta nuevo Modelo Educativo?
Me perjudica porque me exigen algo que
no me dan.
8.- ¿ Usted cree que existe la corrupción y favoritismos dentro de este
nuevo modelo?
Si creo que existe eso no
se termina.
9.- ¿Dónde considera que se deben empezar los cambios?
Dándole la importancia en la educación
que realmente se merece e invirtiendo más en educación.
10.- ¿Cómo ha tomado los padres de familia estos cambios?
Sinceramente no le han mostrado interés.
ASPIRANTE A LA LICENCIATURA EN DERECHO.
JUNIO 2018








Comentarios
Publicar un comentario
alma de la cruz cruz